Bomba O`Higgins

Historia de la Primera Compañía de Bomberos de Rancagua

Cuando todo transcurría tranquilamente en la Ciudad de Rancagua, de pronto surge una tragedia sin precedente. En el año 1880, estalló el incendio el Molino San Pedro, ubicado en el sector sur de la ciudad (donde actualmente se ubica la empresa Pullman Chile) y se consumen todas las reservas de trigo que se guardaba en esa época, siendo uno de los siniestros de importancia. Las autoridades y vecinos empezaron a ver como una imperiosa necesidad crear, al igual que las ciudades mencionadas anteriormente, una agrupación de bomberos voluntarios.

Después de varias reuniones, el Gobernador de la época, don. Alejandro Morán Castellón, un distinguido ciudadano español que ejercía el cargo de Gobernador, citó a su despacho a un grupo de prominentes vecinos, dando vida el día 12 de Febrero del año 1882, a la Primera Compañía de Bomberos de Rancagua, y su lema: ´Unión es Fuerza´.

La numerosa colonia española de la ciudad, aportó un gran número de voluntarios muy entusiastas. Se efectuaban ejercicios todos los días domingos, con una asistencia de 50 voluntarios y 100 auxiliares que palanqueaban el Bombin, adquirido a la Cuarta Compañía de Valparaíso, el cual pese a sus doce años de servicio en el Puerto, aún estaba operativo.


Bomba O’higgins

El director de la Primera Compañía, don Gregorio Olmos de Aguilera, cedió su propia casa para que sirviera de improvisado Cuartel, en calle Estado esquina de Cáceres y al año siguiente, es decir, en el año 1883, entregó otra propiedad para que funcionara el llamado “Club de los Bomberos”, que fue la primera institución social y cultural de la ciudad de Rancagua.

A raíz de la terrible epidemia de cólera que asolo el país en el año 1886; se muestra el temple de algunos de sus integrantes, cuando nadie prestaba ayuda a los coléricos por el temor al contagio y aquellos que morían en las calles sin ayuda alguna, el entonces Capitán de la Primera Compañía, don. Rafael Rojas, su Ayudante, don. José Santos Riquelme, Su Tesorero, Santiago Ramírez, construyeron con sus manos, a partir de una vieja carreta una ambulancia con la cual transportaban a los enfermos al Lazareto ubicado en calle Bueras esquina de Alameda y los fallecidos a los cementerios.

Unión es Fuerza

Su primer Directorio estuvo integrado por los siguientes Oficiales: Pedro Nolasco Vergara - Guillermo A. González - Ramón Moreno - Ramón Sotomayor - José Miguel Amparan - Andrés Echeverría y José Gregorio Olmos de Aguilera.

Inició sus actividades con un Bombin palanca, mangueras de suela, baldes de lona que se pasaban de mano en mano y un carro escalas con dos clásicos hachones que iluminaban las oscuras calles empedradas.

En el año 1895, recibió la primera Bomba a Vapor que adquirió a la Décima Compañía de Santiago, cuya caldera explotó en un incendio ocurrido en el año 1907, hincándose de inmediato las gestiones para adquirir otra de marca Merry Weather, la que legó en el año 1914.

Desde su fundación la Compañía, funcionó en un inmueble arrendado en calle Germán Riesco esquina Alcázar; a comienzos del año 1900, construyó un cuartel con salida por la calle Campos y un salón de actos que, posteriormente sería el Teatro O`Higgins, dependencias que fueron totalmente consumidas por el fuego en un incendio ocurrido el día 10 de Enero del año 1928.

Bajo la dirección del Director Germán Herrera Torres, se inició la reconstrucción del Teatro, que pasó a llamarse Apolo y del cuartel con frente a la calle O`Carrol y se construyó la torre que es todo un símbolo bomberil, obras que finalizaron en el año 1932.

 

Suscríbete

143 Años de servicio a la comunidad - "Unión es Fuerza"